lunes, 1 de julio de 2013

ACTA 2º REUNIÓN PARA EL DECIMO ENCUENTRO INTERCULTURAL “EL NUESTRO”



Asistentes a esta primera  reunión los siguientes colectivos y personas a título personal.
1.      Ana Sedrero (Actriz y trabajadora de teatro)
2.      Mirian (Voluntaria de Cáritas y representante de CAF)
3.      Nancy (Ballet Camino del Sol)
4.      Nancy (Amanzonas Perú)
5.      Patricio (Amazonas Perú)
6.      Ángela (Participación ciudadana Ayto. LPGC)
7.      Yumy (Comunidad Paraguaya)
8.      Mireia (Secretaria de El Patio de las Culturas y Comunidad Paraguaya)
9.      Yaiza y Amaia (Ayawaska)
10.  Mónica (Asoc. Acteca)
11.  Eunise (Senti Venezolano)
12.  Hidee (Virgen de Coromoto)
13.  Carmen (Cáritas-Canarias)
14.  Marisa (Raíces de Chile “Fentrepu”)
15.  Fredy (Renacer Andino)
16.  Jose Luis (Encanto Boliviano)
17.  Mercy (Macondo y FERINE)
18.  Sonia (Raíces Argentinas)
19.  Mauricio (Encanto Boliviano)
20.  Marlene (Raíces Andinas)
21.  Jose (Conviviendo Entre Culturas, Servicios Sociales, Ayto. LPGC)
No han podido venir pero se disculpan:
1.      Equimercado
2.      Reporteros populares
3.      Doris (Comunidad ecuatoriana)

Orden del día:
1. ARBOL DE PROBLEMAS – OBJETIVO DEL ENCUENTRO.. 2
2. CÓMO VAMOS A LOGRA VENCER LOS PROBLEMAS. 3
3. PROXIMA REUNIÓN.. 4


1. ARBOL DE PROBLEMAS – OBJETIVO DEL ENCUENTRO

Se comienza explicando la dinámica del Árbol de Problemas.
Todo problema cuenta en su raíz con una serie de problemas más pequeños que a su vez ocasionan efectos no deseados.
Tras la evaluación del encuentro la pasada reunión en esta reunión nos marcamos el objetivo de identificar nuestras aspiraciones con el encuentro. Con la dinámica de El Árbol de Problemas identificamos cuáles son los problemas que solventar y qué ocasionan estos problemas. Entre todos, más que el problema central logramos definir la FINALIDAD DEL ENCUENTRO que quedó redactado:
CREAR UN ESPACIO COMÚN DE COOPERACIÓN PARA DAR A CONOCER NUESTRAS CULTURAS
A continuación mostramos el resultado de forma gráfica

2. CÓMO VAMOS A LOGRA VENCER LOS PROBLEMAS

Nos dividimos en tres grupos con la idea de reflexionar sobre la estrategia que debemos seguir para vencer los problemas planteados. Estas son las reflexiones de cada grupo
GRUPO 1.

Palabras clave: COMPROMISO, INTEGRACIÓN, CONOCERNOS
Crear un proceso en donde en cada grupo haya una agenda donde se vea que somos ciudadanos del mundo.
Trabajo en Equipo
Generar mayor compromiso
Buscar la Integración. Integrar la Cultura, no sólo espectáculo.
·         Conectar con la realidad y los problemas del mundo. Conciencia de que estamos en Guanarteme, Canarias, España, África, Europa, el mundo…

·         Demostrar la unión entre los pueblos, un solo pueblo unidos por nuestra cultura.
·         Integrarnos en la Agenda de Guanarteme, en sus fiestas, ir a los centro educativos, asociaciones, comprometernos con ellos.
·         Publicitar nuestras acciones cada uno de los participantes en las redes sociales y compartirlas entre todos.

GRUPO 2.
·         Formar grupos y comisiones.
·         Que cada grupo tenga gente en las comisiones
·         Asumir el Encuentro como NUESTRO y crear una metodología para mejorar la presentación
·         Compromiso para más realce y dinamismo a todo lo que se representa el encuentro intercultural
·         Limitar las actuaciones
·         Está bien ser solidarios con los demás, pero exigir que al menos una persona de cada colectivo participe en las reuniones de preparación.
·         Dar prioridad a quienes asistan
·         La convocatoria por internet no está funcionando, comprometernos a comunicar a quienes creamos que nos está informado.
·         Ser conscientes del compromiso que se adquiere.

GRUPO 3
El grupo realizó dos estrategias, una interna y otra externa
INTERNA
·         Que las reuniones tengan un componente informal, para mayor relación entre nosotros
·         Mejorar la comunicación interna
            EXTRENA: proyectar y mostrar nuestras culturas
·         Mostrar que somos uno (unión)
·         Proyectar documentales de otros países.
Como idea general también proponen generar actividades conjuntas durante todos los meses para mostrar las culturas. Conociéndonos reconociéndonos. Cada mes un país, y realizarlas de forma abierta.

3. PROXIMA REUNIÓN

Se convoco una próxima reunión para el día miércoles 10 de julio a 7 de la tarde,  en el patio de las Culturas, sito calle Dr, Chil # 15.

martes, 11 de junio de 2013

ACTA 1º REUNIÓN ENCUENTRO INTERCULTURAL 2013



ACTA 1º REUNIÓN  PARA EL DECIMO ENCUENTRO INTERCULTURAL “EL NUESTRO”

Asistentes a esta primera  reunión los siguientes colectivos y personas a título personal.

1. Candy   Dre
2.  Claudia “Fentrepu
3Marleny  Raíces Andina
4.   Liliana Raíces Andinas
5.   Mercy Macondo, FERINE
6.   Milton Capoeria Barro Vermelho
7.   Ana Monos Sabios.
8.   Mikel Patio de las Culturas
9.   Alex Honduras Maya
10.   Freddy Renacer Andino
11.   Raíza Venezuela habla Cantando
12.   Abrahán Encanto Boliviano
13.   José Conviviendo entre cultura
14.   Carmen  Caritas
15.   Miriam  Voluntaria de Caritas
16.   zara
17.   Mireia Paraguay, Patio de las Culturas
18.   Yumi  Paraguay
19.   Víctor Karu.

Se disculparon los compañeros de; Educanepal, Todos somos migrantes, Boris (Camino del sol), Doris, Khali.
Comenzamos haciendo un recorderis, de la evaluación realizada en el 2012, teniendo en cuenta las siguientes propuestas.
·         Supervisar las comisiones
·         Descentralizar la reuniones y formación  (que también se realicen en el sur)
·         Más comunicación, reforzar a los responsables de los diferentes colectivos.
·         Otro sitio más  grande (detrás de las arenas)
·         Desfile de niños con trajes típicos
·         Patrulla de limpieza
·         Actuar las danzas en el escenario
·         Más potencia del sonido (que cubra toda la plaza)
·         Más grande los puestos
·         Compromiso de horario real, por parte de los grupos
·         Hacer del encuentro un espacio atractivo
·         Que cada grupo tenga un representante en cada comisión
·         Que la pagina del patio sea una centralita de información
·         Representación de Canaria (federación agrupaciones folclórica GC
·         Tiempo después del evento
·         Medios de comunicación populares (coordinación)
·         Participar en espacios de denuncia, no solo en la cultura .. trabajo, sanidad
·         Repartir equitativamente las actuaciones
·         Los presentadores anunciar  la organización  y ubicación de baños, basura, puestos.
·         Formación de lideres
·         Formación de jóvenes

También recordamos, ¿Quiénes  somos?. y comenzamos evocando a todas las personas y  asociaciones que han pasado por el Patio de las culturas y por este encuentro de las culturas, como son:
Esteban  Velázquez, Pachi, Andrea, Miguel, Manolo Reyes, Asoc, México, Sierra  Leona, Ghana,  Teo (Camerún), Cabo Verde, Retro proyección de la memoria, Achancará, Equinoccio, Inti Raymi, Raíces de Fuego Perú, El Amauta, Rosa Halaby, Laura, Luis, Tania, Isidro, Siembra, Koldobi, Jean Pierre (Sereres).
Invitar a las demás nacionalidades que conviven en las Palmas, como son: África¸ comunidad saharaui, jóvenes saharaui, palestina, Hindú, comunidad Islámica, comunidad China, comunidad Coreana, Cuba, Comunidad gitana, comunidades Península, (Luis, flamenco, casa Galicia, casa Andaluza, Casa Cantabria).


Se  conformaron tres grupos para realizar lluvia de ideas, para tener  en cuenta en esta decima jornada, resaltando que esta será la DECIMA EDICIÓN.

GRUPO 1.

No olvidar el objetivo del encuentro, que debe ser más social, reivindicar los derechos de los migrantes, reflejar en el cartel y en el manifiesto,  que el manifiesto y el cartel se realice en varios idiomas, invitar a colectivos europeos, realización de actividades reivindicativas, que la limpieza de la plaza la hagan un representante de cada colectivo, una representación teatral con un contenido social y que impacte, que se realice este año otra vez el sorteo de los puestos y de las danzas, que la plaza se convierta en un solo país y que circule un solo billete, que le quede algo al patio, pidiendo un porcentaje de las ventas de cada uno de los chiringuitos.


GRUPO 2.

Que se realice en dos días, que el manifiesto, el protocolo, la rueda de prensa y el grueso de las actuaciones se realicen el sábado, la publicidad que no se espere hasta octubre, sino comenzar desde ahora, formar la comisiones de limpiezas, más sincronización entre los grupos, se plantea cambio de sitio, montaje , promoción vía faceboock, el pasacalle.

GRUPO 3

Resaltaron que los grupos no se pueden comprometer el 100% en los horarios, por los improvistos laborales.
Tener en cuenta la disponibilidad de cada grupo, compromisos según las reuniones, que como es una vez , que lo más justo es por sorteo entre los que tengan un mismo horario, que cada colectivo ceda un poco a este aspecto, invitar a los okupas al encuentro, cómo llegar  a las personas que no están movilizadas dentro de los  colectivos, que hay que tener en cuenta que hay colectivos que son pocos numerosos , la misma condición para todos, que el beneficio de los puestos es poca, paguen de forma simbólica, (ganan muy poco, dos días puede merecer esto), que la fiscalización de los costes es complicado, que se podría hacer algo estimado, o por el método de tickets. Que el financiamiento para el patio se podría realizar de forma simbólica dentro del encuentro, realizar promoción o merchadeising  con empresas, realizar un sorteo o tickets por 1 euro.


Se convoco una próxima reunión para el día viernes 28 a 7 de la tarde,  en el patio de las Culturas, sito calle Dr, Chil # 15.





miércoles, 5 de junio de 2013

Primera reunión para la organzación de nuestro encuentro intercultural en Octubre.

Viernes 7 de Junio 19.00hs. 
X Encuentro Intercultural de El Patio de las Culturas.  
Lugar: El Patio de las Culturas (Doctor Chil, nº 15)
Primera reunión para la organzación de nuestro encuentro intercultural en Octubre. 

Orden del Día:


  1. Quienes somos y quienes hemos sido.
  2. Evaluación del IX Encuentro Intercultural: exposición de la evaluación realizada el 18 de noviembre
  3. Lluvia de Ideas para este nuevo encuentro.

viernes, 17 de mayo de 2013

II ENCUENTRO INTERCULTURAL EN LA BARRERA DE VALSEQUILLO

Les invirtamos a disfrutar de este gran Evento:

19 DE MAYO DE 2013. DE 10 A 18:30 H.

LA BARRERA-VALSEQUILLO

 
Organizado por la Asociación de Vecionos El Cristo de La Barrera
Con la Colaboración del Ayuntamiento de Valsequillo,
Participan:
  1. GRUPO FOLKLORICO LAS MAJORERAS,
  2. ENCANTO BOLIVIANO,
  3. GRUPO SENTIR VENEZOLANO,
  4. RAICES DE CHILE FENTREPU,
  5. GRUPO MANGORE,
  6. ASOCIACIÓN MULTICULTURAL DE LA SIERRA-BOLIVIA,
  7. ASOCICIÓN AZTECA,
  8. RITMO Y TRADICIONES DEL PERÚ,
  9. CASA ARGENTINA EL OMBÚ,
  10. DANZAS Y EXPRESIONES DE VENEZUELA,
  11. ASOCIACIÓN MACONDO,
  12. GRUPO TAQUIRARI CRUCEÑO,
  13. GRUPO FOLKLORICO NOBLEZA GAUCHA,
  14. GRUPO KARU,
  15. RENACER ANDINO,
  16. URUGUAYOS EN GRANCANARIA,
  17. PARAGUAY CHERRE-TÁ,
  18. BOLIVIA PUNCHAY,
  19. COLECTIVO DE CUBA,
  20. EDUCANEPAL,
  21. COMITÉ CANARIO DE SOLIDARIDAD CON BOLIVIA TARPUY,
  22. ASOCIACIÓN COMUNIDAD PALESTINA EN CANARIAS
  23. ONG ALZAITUNA,
  24. ASOCIACIÓN FALUN DAFA,
  25. ARTESANOS DE VALSEQUILLO,
  26. COLECTIVO DE HUNGRÍA,
  27. CASA DE ACOGIDA LA BARRERA,
  28. GRUPO AYAWASKA,
  29. GRUPO DE DANZAS RAICES ARGENTINAS,
  30. FILIPINAS ASOCIACIÓN LUZVIM,
  31. COLECTIVO MARRUECOS,
  32. CEIP LOS LLANETES.

 

martes, 6 de noviembre de 2012

GRACIAS POR TODO A TODOS Y TODAS

EL PATIO DE LAS CULTURAS, EL PROYECTO DE CODESARROLLO “CAMINO DEL SOL" DE CARITAS-CANARIAS Y EL PROYECTO CONVIVIENDO ENTRE CULTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, queremos expresar nuestro más cordial agradecimiento a todos los participantes e implicados en el IX ENCUENTRO INTERCULTURAL, que bajo el lema Derribando Fronteras, Construyendo Comunidad, se celebró en la Plaza del Pilar de Guanarteme el 27 de octubre de 2012.

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN:
ASOCIACIÓN MULTICULTURAL SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA, ASOCIACIÓN BOLIVIA PUNCHAY, ASOCIACIÓN DOMINICANA "HERMANAS MIRABAL", ASOCIACIÓN FALUN DAFA, ASOCIACIÓN FILIPINA LUZVIM, ASOCIACION FOLCLORICO CULTURAL COLOMBIANA MACONDO, ASOCIACIÓN MUJERES, SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN, ASOCIACIÓN URUGUAYOS EN GRAN CANARIA, ASOCIACIÓN RITMO Y TRADICIONES DEL PERÚ, ASOCIACIÓN VENEZUELA HABLA CANTANDO, CAF. ABRIENDO CAMINO, COMUNIDADES AUTOFINANCIADAS, CASA ARGENTINA EN GRAN CANARIA "EL OMBÚ", CASA BOLIVIA EN GRAN CANARIA, CENTRO HUMANISTA DE LAS CULTURAS, COMUNIDAD ECUATORIANA, COMUNIDAD PALESTINA EN CANARIAS, EQUIMERCADO, ASOCIACIÓN GHANA, ONG AL-AZAITUNA, ONG EDUCANEPAL, AMAZONAS PERÚ, BALLET INTERCULTURAL "CAMINO DEL SOL" , DANZAS EXPRESIONES DE VENEZUELA, ECUADOR MITAD DEL MUNDO, ENCANTO BOLIVIANO, GRUPO DE DANZA MANGORÉ –PARAGUAY, GRUPO DE DANZA NOBLEZA GAUCHA –ARGENTINA, GRUPO DE DANZA ÑUCANCHI KAWSAY – ECUADOR, GRUPO DE DANZA RAICES ARGENTINAS, GRUPO DE DANZA RAICES DE CHILE “FENTREPU”, GRUPO DE DANZA RAICES ANDINAS- BOLIVIA, GRUPO DE DANZA RAICES CRUCEÑAS-BOLIVIA, ANDES MARKA, AYAWASKA, HERMANDO THIOUNE- SENEGAL, KARU, NAYABAN, RENACER ANDINO, GRUPO SCOUT CAMELOT Y LA PARRANDA GUANARTEME

JUNTOS DERRIBAMOS FRONTERAS INFRANQUEABLES Y CONSTRUIMOS EN GUANARTEME UNA COMUNIDAD INTERCULTURAL

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A:
La Asociación de Vecinos de Guanarteme y Chile "La Barriada", por su acogimiento y apoyo
A la comisión de escenario, por su esfuerzo por lograr un reparto justo de los tiempos de actuación y
A la comisión del Pasacalles, porque salió muy lindo
A la comisión de prensa y comunicación, que llevó el encuentro más allá de las fronteras de la comunicación.
A la comisión de Seguridad, que facilitó un encuentro sin incidentes
A la comisión de Fotografía y Vídeo, expertos en inmortalizar los momentos irrepetibles del Encuentro
A la comisión de Difusión y cartelería, que llenó los barrios del color de nuestro cartel
A la Parranda Guanarteme, que les hicimos regresar de Telde a todo correr y no pudieron actuar
Al Grupo Scout Camelot, de Schaman, por la animación infantil con juegos del mundo.

Y sobre todo, al barrio de Guanarteme, que siempre nos ha acogido tan bien, un público excepcional, una entrañable gente que sabe valorar la cultura de los pueblos y es ejemplo de Interculturalidad.

Y también:
A TODOS LOS PUESTOS DE GASTRONOMÍA
por su rica aportación:
1.       BALLET INTERCULTURAL "CAMINO DEL SOL",
2.       CASA ARGENTINA EN GRAN CANARIA "EL OMBÚ"
3.       RAICES DE CHILE FENTREPU
4.       GRUPO DE DANZA MANGORÉ
5.       COMUNIDAD ECUATORIANA
6.       BOLIVIA PUNCHAY
7.       GRUPO DE DANZA ÑUCANCHI KAWSAY
8.       ASOCIACIÓN FILIPINA LUZVIM
9.       GRUPO AYAWASKA
10.   GRUPO KARU
11.   ASOC. VENEZUELA HABLA CANTANDO
12.   CAF. ABRIENDO CAMINO, COMUNIDADES AUTOFINANCIADAS
13.   AMAZONAS PERÚ
14.   RAICES ARGENTINAS*
15.   GRUPO DE DANZA NOBLEZA GAUCHA *
16.   REPÚBLICA DOMINICANA "HERMANAS MIRABAL"*
17.   ENCANTO BOLIVIANO*
18.   RENACER ANDINO*
19.   ANDES MARKA
20.   Asoc. URUGUAYOS EN GRAN CANARIA
21.   CASA BOLIVIA EN GRAN CANARIA
22.   ASOCIACION FOLCLORICO CULTURAL MACONDO*
23.   FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES AFRICANAS
24.   RAICES ANDINAS
25.   RITMO Y TRADICIONES DEL PERÚ

A TODOS LOS PUESTOS DE ARTESANÍA por su expresión de color:
1.       BALLET INTERCULTURAL "CAMINO DEL SOL"
2.       CASA ARGENTINA EN GRAN CANARIA "EL OMBÚ"
3.       GRUPO DE DANZA MANGORÉ
4.       COMUNIDAD ECUATORIANA
5.       BOLIVIA PUNCHAY
6.       CAF. ABRIENDO CAMINO, COMUNIDADES AUTOFINANCIADAS
7.       EQUIMERCADO
8.       DANZAS EXPRESIONES DE VENEZUELA
9.       AMAZONAS PERÚ
10.   ENCANTO BOLIVIANO
11.   Asoc. URUGUAYOS EN GRAN CANARIA
12.   AS. GHANA

A TODOS LOS PUESTOS DE INFORMACIÓN DE ONGDs
por su contribución al acercamiento a otros pueblos:
  1.  EDUCANEPAL
  2. ASOCIACIÓN FALUN DAFA
  3. ASOC. MUJERES, SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN
  4. COMUNIDAD PALESTINA EN CANARIAS
  5. ONG AL-AZAITUNA